Sífilis: el error detrás del aumento que ubicó a Neuquén entre las provincias con más casos

Salud provincial informó que un fallo informático generó un pico artificial de casos que fue tomado por el boletín nacional. Aunque hay un incremento real, no es desproporcionado y sigue la tendencia global.

Regionales19/11/2025RedacciónRedacción

Salud

Foto: Gentileza

Neuquén - La directora de Prevención de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud, la médica infectóloga Luciana Moya, brindó precisiones sobre el informe nacional que ubicó a Neuquén entre las provincias con mayor aumento de casos de sífilis. Según explicó, el dato estuvo influido por un error técnico ocurrido en agosto, que generó un pico artificial en el sistema de notificación.

“Al cambiar los sistemas operativos que interoperan entre sí, hubo diferencias en los filtros y un problema tecnológico que generó notificaciones erróneas”, señaló Moya. Al revisar la carga, se comprobó que la mayoría de esos reportes no correspondían a casos reales. La situación fue informada de inmediato a Nación, aunque el pico quedó incorporado en el boletín epidemiológico.

La situación real en la provincia
De acuerdo con los datos oficiales, en 2024 se registraron 621 casos en Neuquén, mientras que en el primer semestre de 2025 se notificaron 404 casos. “Si bien tenemos más casos que años anteriores, el aumento no es desmesurado ni desproporcionado, como planteó el boletín nacional”, aclaró la infectóloga.

Moya explicó que esta tendencia se observa “en el resto del país y del mundo”, ya que desde 2022 se registra un incremento sostenido de infecciones de transmisión sexual, incluida la sífilis.

Qué es la sífilis y cómo se previene
La sífilis es una infección de transmisión sexual que se cura con un tratamiento de penicilina intramuscular. También puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo o el parto, por lo que los controles prenatales son clave para un diagnóstico temprano.

Los síntomas varían según el estadio: pueden aparecer úlceras indoloras en genitales, boca o zona perianal; manchas en manos y pies; o presentarse sin síntomas. En fases avanzadas puede comprometer el corazón y el sistema nervioso.

Respecto a la prevención, Moya remarcó que el preservativo continúa siendo una herramienta central, aunque reconoció que “no todas las personas lo usan”. Por eso, consideró necesario avanzar en estrategias complementarias y políticas que tengan en cuenta cómo viven su sexualidad las nuevas generaciones, con el objetivo de mejorar la prevención y reducir contagios.

Te puede interesar
Legisladores electos

Neuquén proclamó a las nuevas autoridades nacionales electas

Redacción
Regionales17/11/2025

En un acto organizado por la Junta Electoral Provincial, se entregaron los diplomas a los senadores y diputados nacionales electos el 26 de octubre. La jueza Carolina Pandolfi destacó el funcionamiento del sistema de Boleta Única Papel y la ausencia de impugnaciones tras los comicios.

Lo más visto