
Causa Vialidad: la Justicia ordenó decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

Buenos Aires - El precio de la carne vacuna aumentó un 15% en las últimas semanas y todo indica que la tendencia continuará al alza debido a la menor oferta, los cambios estacionales en el consumo y el crecimiento de la demanda externa. Así lo aseguró el vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores, Sergio Pedace, en declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas.
“El mercado viene firme desde octubre. Los valores no van a bajar y van a seguir subiendo hasta acercarse a los precios internacionales”, explicó Pedace. Indicó además que el Mercado Agroganadero de Cañuelas mostró una plaza sostenida, con el ingreso de unas 8.000 cabezas.
Pese a los incrementos, las ventas en carnicerías todavía no reflejan una caída significativa. “La gente sigue comprando. Comparado con otros alimentos, la carne aún se percibe barata: una pizza cuesta 35 mil pesos y la picada está 9 mil el kilo”, señaló el referente del sector.
Cortes que suben más que otros
Pedace detalló que el impacto de los aumentos depende del corte. Con la llegada del calor, crece la demanda de milanesas, parrilla y churrascos, mientras que el consumo de cortes de puchero disminuye. “A la parte delantera se le aplica menos aumento y a la trasera un poco más”, explicó. En ese marco, algunos cortes registran subas por encima del promedio.
El dirigente también destacó que muchos consumidores adelantan compras ante la expectativa de nuevos incrementos, un comportamiento que se acentuó durante el último año.
Un sector que reclama previsibilidad
Para recomponer el stock ganadero, Pedace afirmó que se necesita “una política previsible, sin cierres de exportaciones y con un dólar libre”, condiciones que —según dijo— alientan la inversión de los productores.
A su vez, mencionó el incremento de la demanda internacional: “Los chinos empezaron a comprar bife de chorizo, carne de mejor calidad. En ese contexto podemos quedarnos sin vacas, porque también hay menos superficie ganadera”.
El empresario agregó que Argentina faena animales de unos 300 kilos, mientras que en mercados como el de Estados Unidos se exige novillo pesado de 500 kilos. “Es un estándar que hay que alcanzar si queremos competir”, sostuvo.
El consumo interno bajo presión
Un informe reciente del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) detectó una aceleración de precios: la carne aumentó 4,4% en octubre y 11,4% en los primeros diez días de noviembre, lo que anticipa nuevos ajustes en los comercios minoristas.
El estudio advirtió que la caída en el consumo está directamente relacionada con la pérdida del poder adquisitivo: “La evolución salarial limitada reduce la capacidad de compra de los hogares y contrae la demanda de carne vacuna”.
Por su parte, la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA) estimó que el consumo per cápita promedió 49,5 kg anuales en el período octubre 2024–septiembre 2025. Aunque representa una mejora interanual del 4,4%, el nivel aún se encuentra 7,3% por debajo del mismo período de 2023.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

Aguiar se quejó de quienes los llaman “golpistas” por organizar una huelga sin que aún se conozca la letra del proyecto.

Desde la central obrera advirtieron que el debate se desarrolla “entre trascendidos”, sin proyectos formales y sin la participación de los sectores que serían directamente afectados.

Las universidades nacionales recibirán $4,8 billones en 2026, pero los rectores rechazan el monto y exigen cumplir la ley de financiamiento

El director provincial de Defensa Civil, Fabián García, afirmó que el humo no es tóxico en niveles peligrosos y que el siniestro, que afectó alrededor de 100 galpones, se encuentra contenido. Solo se registraron heridos leves.

El EPEN confirmó el arribo del equipamiento clave para la nueva subestación transformadora. La obra permitirá triplicar la potencia disponible, mejorar la calidad del servicio y acompañar el crecimiento de Senillosa y Arroyito durante las próximas dos décadas.

El temporal afecta a toda la Patagonia y parte del sur bonaerense y pampeano. El SMN advierte por riesgo en rutas y reducción de visibilidad, mientras que el centro y norte del país atraviesan una etapa de estabilidad y ascenso térmico.

En un acto organizado por la Junta Electoral Provincial, se entregaron los diplomas a los senadores y diputados nacionales electos el 26 de octubre. La jueza Carolina Pandolfi destacó el funcionamiento del sistema de Boleta Única Papel y la ausencia de impugnaciones tras los comicios.

El gobernador destacó la decisión del Gobierno Nacional, que eximirá del pago de derechos de exportación a la producción convencional cuando el barril cueste menos de 65 dólares. La medida acompaña las iniciativas que Neuquén ya adoptó para sostener inversiones y empleo en el sector.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.