
Desde la central obrera advirtieron que el debate se desarrolla “entre trascendidos”, sin proyectos formales y sin la participación de los sectores que serían directamente afectados.

Buenos Ares – El sindicato Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anticipó hoy una "alta adhesión" al paro nacional que convocaron para el próximo miércoles, en rechazo a la reforma laboral que promueve el Gobierno.
"La reforma laboral y el reciente acuerdo (comercial) con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos", sostuvo su titular, Rodolfo Aguiar.
El dirigente gremial, recientemente denunciado en la Justicia penal por el Gobierno por "atentar contra el orden constitucional y la vida democrática", sostuvo que "los altos niveles de adhesión que se están anticipando muestran una creciente toma de conciencia en los trabajadores acerca de los perjuicios que acarrea la legislación propuesta" para modificar los contratos laborales.
"Los que nos proponen que esperemos hasta el 10 de diciembre para conocer los detalles, le están haciendo el juego al Gobierno y a los grandes grupos empresarios. Todos sabemos que no habrá ni un solo beneficio para los trabajadores y las PYMES”, indicó en referencia al futuro cambio de composición en el Congreso nacional.
Por otro lado, Aguiar se quejó de "la ignorancia" de quienes los llaman "golpistas", en referencia a las críticas que recibió por organizar una huelga sin que aún se conozca la letra del proyecto de reforma laboral.
"En un estado de derecho se eligen autoridades y también se establecen mecanismos constitucionales de control y de libertad de expresión. Ejercer el derecho a huelga no es golpista, golpista es pretender gobernar al margen de la ley y contra la Constitución”, planteó en un comunicado al que accedió la Agencia Noticias Argentinas.vvS0dw
Y sobre la huelga, agregó: "Es la primera medida que se realiza después de las elecciones de medio término. Tiene que ser un paro que nos permita volver a encender la llamita de la conflictividad y que esta crezca rápidamente".

Desde la central obrera advirtieron que el debate se desarrolla “entre trascendidos”, sin proyectos formales y sin la participación de los sectores que serían directamente afectados.

Las universidades nacionales recibirán $4,8 billones en 2026, pero los rectores rechazan el monto y exigen cumplir la ley de financiamiento

El director provincial de Defensa Civil, Fabián García, afirmó que el humo no es tóxico en niveles peligrosos y que el siniestro, que afectó alrededor de 100 galpones, se encuentra contenido. Solo se registraron heridos leves.

La Policía neuquina realizó varios allanamientos que terminaron con dos personas imputadas y el secuestro de cocaína, cannabis, dinero en efectivo y plantas en distintos domicilios de la localidad.

El gobernador neuquino mantuvo su primera reunión oficial con el ministro del interior. Hablaron de reforma tributaria, modernización laboral, nuevo Código Penal y el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.

Los sujetos, de nacionalidad chilena, habían cometido delitos en su país de origen y en Estados Unidos. Estaban en un hotel de la zona de Ezeiza.

El hecho ocurrió este domingo por la tarde en un sector del río Limay sin presencia de guardavidas.

El EPEN confirmó el arribo del equipamiento clave para la nueva subestación transformadora. La obra permitirá triplicar la potencia disponible, mejorar la calidad del servicio y acompañar el crecimiento de Senillosa y Arroyito durante las próximas dos décadas.