Neuquén refuerza la vigilancia ante alerta nacional por casos importados de sarampión

Cuatro personas con sarampión ingresaron al país desde Bolivia y siguieron viaje hacia Uruguay, lo que llevó a Nación a emitir un alerta epidemiológico. Aunque no hubo paso por Neuquén, Salud provincial insiste en completar la vacunación y consultar ante fiebre y erupciones.

Regionales25/11/2025RedacciónRedacción

Sarampión

Foto: Prensa Gobernación

Redacción - El Ministerio de Salud de la Nación emitió un alerta epidemiológico tras detectar que cuatro personas con diagnóstico de sarampión ingresaron al país desde Bolivia por el cruce Yacuiba–Salvador Mazza, en Salta, y posteriormente se dirigieron hacia Uruguay por el paso Colón–Paysandú. Durante su recorrido, también transitaron por la Terminal de Ómnibus de Retiro, en la Ciudad de Buenos Aires.

Si bien no existen indicios de que los casos hayan pasado por territorio neuquino, desde la cartera sanitaria provincial se enfatizó la necesidad de mantener las medidas de prevención, revisar los esquemas de vacunación y realizar una consulta médica inmediata ante la aparición de fiebre acompañada de exantema (erupción en la piel).

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por secreciones respiratorias y puede permanecer en el aire o sobre superficies durante dos horas. No tiene tratamiento antiviral específico, pero se previene eficazmente con la vacunación. Entre sus síntomas se incluyen fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos. En niños pequeños o personas malnutridas puede provocar complicaciones graves como neumonía, convulsiones, meningoencefalitis, ceguera e incluso la muerte.

Vacunación obligatoria y recomendaciones
El Ministerio de Salud de Neuquén recordó que, según el Calendario Nacional:

• Niños de 12 meses a 4 años: deben contar con una dosis de triple viral.
• Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: necesitan dos dosis de doble o triple viral aplicadas después del año de vida, o contar con serología IgG positiva.
• Personas nacidas antes de 1965: se consideran inmunes.
• Personal de salud: debe acreditar dos dosis o inmunidad comprobada.

Viajes al exterior
Ante el aumento de casos en la región, también se actualizaron las recomendaciones para viajeros:

• Niños de 6 a 11 meses: se aconseja posponer el viaje; de ser imposible, deben recibir una “dosis cero”.
• Niños de 12 meses: deben aplicarse la primera dosis del calendario.
• De 13 meses a 4 años: deben contar con dos dosis.
• Mayores de 5 años y adultos: necesitan dos dosis o serología positiva.
• Embarazadas: solo pueden viajar si tienen dos dosis o anticuerpos comprobados.

Las autoridades provinciales señalaron que cualquier dosis faltante debe aplicarse con un mínimo de 15 días de anticipación al viaje y remarcaron que las recomendaciones pueden ajustarse según la evolución epidemiológica en la región.

Te puede interesar
Parque Nevares1

Quedó inaugurado un nuevo parque temático en Neuquén

Redacción
Regionales20/11/2025

El municipio presentó un nuevo espacio infantil dentro del Parque Jaime de Nevares inspirado en un fuerte medieval. La obra demandó una inversión de $330 millones y busca poner en valor el espacio público y mejorar la calidad de vida de las familias neuquinas.

Transformador Centenario

Llegó el nuevo transformador de potencia para Centenario

Redacción
Regionales20/11/2025

El EPEN incorporó a la Estación Transformadora Centenario un equipo de 52 toneladas, parte de una inversión de $5.600 millones destinada a reemplazar instalaciones dañadas por el incendio de 2023 y fortalecer la red ante el crecimiento de la demanda.

Lo más visto