
Los sujetos, de nacionalidad chilena, habían cometido delitos en su país de origen y en Estados Unidos. Estaban en un hotel de la zona de Ezeiza.
El arquero campeón del ’78, símbolo de una era y protagonista de una de las imágenes más icónicas del deporte nacional, fue incorporado al Salón de la Fama Internacional en Pachuca.
Deportes15/11/2025 Redacción
El ingreso de Ubaldo Matildo “Pato” Fillol al Salón de la Fama Internacional del Fútbol, en Pachuca (México), no es solo un reconocimiento a uno de los mejores arqueros que dio la Argentina: es la confirmación de su lugar en la memoria histórica del deporte nacional, vinculado para siempre a la épica del Mundial 1978 y a la imagen conocida como el “Abrazo del alma”, un símbolo de unión y emoción colectiva.
La entidad, creada en 2011 y avalada por la FIFA, distinguió al ex arquero de River junto a figuras globales como René Higuita, Dunga, Iker Casillas, Diego Forlán, Gary Lineker y Ronald Koeman, integrando una generación que dejó huella en la evolución moderna del fútbol.
Fillol, de 75 años, expresó su emoción: “Estar en el Salón de la Fama es algo que realmente yo soñaba. Quiero compartir este hermoso premio con mis compañeros y cuerpo técnico de esa hermosa selección del ’78 que le dio el primer título mundial a mi país”.

Un protagonista central de la era dorada
Fillol debutó en la Selección el 3 de julio de 1974, en el Mundial de Alemania. Su consolidación llegó cuatro años después, en la Copa del Mundo de Argentina 1978, donde se transformó en una de las piezas clave del equipo dirigido por César Luis Menotti. Sus atajadas decisivas —especialmente en los partidos contra Polonia y Brasil— lo convirtieron en una de las figuras del torneo.
Su carrera con la celeste y blanca se extendió hasta 1985, con 58 partidos oficiales, participación en los Mundiales de 1978 y 1982, y presencia en todas las Eliminatorias rumbo a México 1986, torneo al que finalmente no asistió, pero cuyo camino ayudó a construir.
Un legado que trasciende generaciones
En la historia grande del arco argentino, Fillol marcó un antes y un después. Su técnica, su elegancia y su capacidad atlética lo ubicaron como referente de arqueros posteriores y como uno de los pioneros del arquero “moderno” en el país. Hoy, sus presencias en la Selección fueron superadas por Emiliano “Dibu” Martínez y Sergio Romero, pero su influencia permanece intacta.
Su nombre, asociado inevitablemente al “Abrazo del alma”, es parte del patrimonio sentimental del fútbol argentino: un gesto eterno, inmortalizado en una fotografía que sintetiza la identidad futbolera del país.
Con su ingreso al Salón de la Fama, ese legado queda sellado en la historia mundial.

Los sujetos, de nacionalidad chilena, habían cometido delitos en su país de origen y en Estados Unidos. Estaban en un hotel de la zona de Ezeiza.

El gobernador neuquino mantuvo su primera reunión oficial con el ministro del interior. Hablaron de reforma tributaria, modernización laboral, nuevo Código Penal y el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.

El presidente venezolano cuestionó el despliegue militar estadounidense en el Caribe y exhortó a los ciudadanos norteamericanos a frenar una escalada que, advierte, podría desatar “una tragedia” en la región.

El arquero campeón del ’78, símbolo de una era y protagonista de una de las imágenes más icónicas del deporte nacional, fue incorporado al Salón de la Fama Internacional en Pachuca.

La herramienta digital permite importantes rebajas impositivas para contribuyentes, jubilados, comercios y entidades sin fines de lucro. Puede gestionarse online hasta el 15 de diciembre y comenzará a regir desde enero.

Debido a las altas temperaturas y la creciente concurrencia a los ríos, la ciudad inició este sábado la previa de la temporada con 57 guardavidas en funciones. El 1 de diciembre comenzará el operativo completo con 163 profesionales a lo largo de la costa del Limay.

Las universidades nacionales recibirán $4,8 billones en 2026, pero los rectores rechazan el monto y exigen cumplir la ley de financiamiento

La Justicia Federal falló a favor de una demanda presentada por Río Negro y dispuso trabajos urgentes de seguridad vial, señalización y mantenimiento. Vialidad deberá presentar un relevamiento completo en 90 días y un plan integral en 120 días.

La obra, clave para garantizar la conectividad de la Ruta Provincial 5 y fortalecer la logística de Vaca Muerta, tendrá un plazo de ejecución de 690 días y reemplazará los actuales badenes que provocan cortes por crecidas.