
El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre
El oficialismo quiere tratar en tandas las principales reformas y proyectos de ley.

Buenos Aires - (NA) - Tras una serie de idas y vueltas a raíz de filtraciones, el Consejo de Mayo finalmente se reunirá por última vez el próximo miércoles para avanzar en la presentación de los proyectos legislativos que surgieron del Pacto de Mayo firmando en la provincia de Tucumán.
En traje de Jefe de Gabinete, el miércoles Manuel Adorni hará su debut en la coordinación de la instancia que culminará este noviembre y que tiene por objetivo el envío de una seria de proyectos al Congreso Nacional el próximo 15 de diciembre. Será además la primera reunión sin Guillermo Francos como ministro coordinador.
En eso trabajan cada mes los seis consejeros: el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en representación del Poder Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora Carolina Losada y el diputado Cristian Ritondo, en nombre del Legislativo; el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, en la voz de los sindicatos y el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini.
Pese a que la instancia de discusión incluye los 10 puntos acordados por una veintena de gobernadores y el presidente Javier Milei, la reforma laboral ocupa un gran lugar en el temario de debates. Este punto generó además tensión entre los equipos técnicos luego de que el mandatario rechazara la filtración de algunos puntos. Estas reuniones fueron suspendidas, pero las tareas continúan en el diseño del proyecto que se enviará el 15 de diciembre.
Según supo la agencia Noticias Argentinas de uno de los integrantes del Consejo de Mayo, la administración libertaria aún no giró los borradores con el detalle de lo que llaman “la modernización laboral”. “Nos prometieron enviarla el fin de semana largo. No ocurrió, pero ahora nos dicen entre el martes y el miércoles. Veremos”, confesó una fuente en tema a este medio.
Ese mismo miércoles, Manuel Adorni convocará al Gabinete en un seguimiento pormenorizado de las carteras tras intercambios mano a mano con los funcionarios para aceitar el diálogo interministerial. Se espera que lo haga junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y sin la presencia del mandatario. Horas más tarde se trasladará del Salón Eva Perón al de los Escudos ubicado en el Ministerio del Interior.
En Casa Rosada no faltan los que aseguran que tomarán elementos de estos idas y vueltas, pero garantizan que la versión final será determinada el Ejecutivo, que tendrá la última palabra del tema.

El oficialismo quiere tratar en tandas las principales reformas y proyectos de ley.

El ex titular de la Agencia de Discapacidad también señaló que “revisará la causa en profundidad” cuando tenga acceso a toda la prueba del expediente.

El Presidente afirmó que obtuvo un “mandato incontestable” tras el resultado electoral de octubre y sostuvo que su gobierno entrará en una segunda etapa enfocada en acelerar cambios laborales, impositivos y penales. También llamó a empresarios a involucrarse en la próxima fase económica.

El magistrado fue invitado a exponer en la Cámara de Diputados. El informe final de la comisión se dictaminará dentro de dos semanas.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

Matarifes advierten que los precios seguirán en ascenso y que algunos cortes aumentan por encima del promedio.

Aguiar se quejó de quienes los llaman “golpistas” por organizar una huelga sin que aún se conozca la letra del proyecto.

Desde la central obrera advirtieron que el debate se desarrolla “entre trascendidos”, sin proyectos formales y sin la participación de los sectores que serían directamente afectados.

La herramienta digital permite importantes rebajas impositivas para contribuyentes, jubilados, comercios y entidades sin fines de lucro. Puede gestionarse online hasta el 15 de diciembre y comenzará a regir desde enero.

El Presidente afirmó que obtuvo un “mandato incontestable” tras el resultado electoral de octubre y sostuvo que su gobierno entrará en una segunda etapa enfocada en acelerar cambios laborales, impositivos y penales. También llamó a empresarios a involucrarse en la próxima fase económica.

La vigésimo segunda fecha del campeonato contará con la participación del argentino Franco Colapinto.

El gobernador encabezó en Chos Malal la firma de acuerdos con intendentes y comisiones de fomento para financiar proyectos de embellecimiento, infraestructura básica y mejoras en espacios públicos en numerosas localidades del norte neuquino.

El piloto argentino terminó último en la FP1 y 16° en la FP2 sin lograr una vuelta rápida con neumático blando.